Gratis ¡Obtén tu consultoría de 1 hora—agenda tu sesión hoy mismo! »

· Eduardo Vieira · Automatización Industrial  · 2 min de lectura

Mejores prácticas de programación PLC

Checklist para entregar código PLC seguro, mantenible y listo para integrarse con sistemas IIoT modernos.

Mejores prácticas de programación PLC

Tras cientos de proyectos—desde retrofits hasta plantas greenfield—estas prácticas se volvieron innegociables. Mantienen el código entendible, seguro y preparado para integrarse con analítica moderna.

1. Parte de estándares

  • Adopta modelos de estado ISA-88/PackML cuando apliquen.
  • Usa guías del fabricante (Siemens SiVArc, Rockwell PlantPAx) como plantillas.
  • Mantén estándares de etiquetado, comentarios y uso de lenguajes.

2. Arquitectura modular

  • Divide la lógica en módulos reutilizables (fases de equipo, rutinas) con interfaces claras.
  • Crea bloques de función de librería para equipos comunes (motores, válvulas, transportadores).
  • Versiona las librerías y documenta el historial de cambios.

3. Seguridad primero

  • Separa programas PLC de seguridad o rutinas safety del control estándar.
  • Documenta funciones de seguridad y valídalas en FAT/SAT.
  • Incluye rutinas de estado seguro ante pérdida de comunicación o fallas.

4. Diagnóstico y visibilidad

  • Expone estados clave, alarmas y contadores para HMI, historiadores y payloads MQTT.
  • Registra intervenciones de operadores y cambios de modo.
  • Proporciona guías de troubleshooting alineadas con la estructura del programa.

5. Manejo de datos e integración

  • Normaliza unidades y escalado antes de exponer datos a otros sistemas.
  • Usa texto estructurado o bloques de función para recetas y parsing de datos.
  • Implementa buffers o mecanismos de almacenamiento y reenvío (store-and-forward) al enviar datos a la nube.

6. Pruebas y simulación

  • Usa simuladores del fabricante (FactoryTalk Logix Echo, Siemens PLCSIM) antes de desplegar.
  • Crea bancos de prueba para funciones y secuencias.
  • Registra casos de prueba y resultados esperados como parte de la documentación.

7. Gestión de cambios

  • Controla revisiones en repositorios con mensajes descriptivos.
  • Haz revisiones entre pares para detectar errores lógicos y alinear estándares.
  • Respaldos automáticos del programa PLC y verificación de restauración.

8. Mejora continua

  • Realiza revisiones post-puesta en marcha para capturar lecciones aprendidas.
  • Capacita al mantenimiento en navegación del código y uso de diagnósticos.
  • Actualiza la documentación cada vez que se incorporan nuevas funciones o cambios de proceso.

Un buen código PLC es más que rungs y bloques: es un proceso disciplinado. Sigue estas prácticas para entregar sistemas en los que confían los operadores y que TI puede integrar sin dolores de cabeza.

Volver al blog

Related Posts

View All Posts »