· Eduardo Vieira · IIoT · 2 min de lectura
Raspberry Pi en aplicaciones industriales
Casos prácticos donde Raspberry Pi complementa a los PLC, junto con consideraciones de diseño para confiabilidad y seguridad.
Raspberry Pi en aplicaciones industriales
Las placas Raspberry Pi no sustituyen a los PLC, pero son excelentes compañeras. Las uso para extender visibilidad, prototipar rápido e integrar servicios modernos sin tocar sistemas de control validados. Así lo hago.
1. Casos de uso comunes
- Gateways de datos: Recopilan información de PLC, Modbus o sensores y la publican en MQTT/OPC UA.
- Analítica en el borde: Ejecutan scripts en Python o Node-RED para OEE, control de calidad o inferencia de IA.
- Puentes de protocolo: Traducen entre dispositivos serie heredados y APIs en la nube.
- Herramientas de mantenimiento: Hospedan tableros de diagnóstico, documentación o endpoints VPN.
2. Consideraciones de hardware
- Utiliza modelos industriales (Compute Module, Pi 4/5) con gabinetes robustos.
- Agrega HATs UPS o convertidores DC-DC para manejar entradas de 24 VDC y sortear caídas de energía.
- Integra aislamiento digital cuando interfases con señales de alto voltaje.
3. Stack de software
- Despliega Raspberry Pi OS Lite de 64 bits para un footprint mínimo.
- Conteneriza aplicaciones con Docker; define stacks Compose para reproducibilidad.
- Usa Ansible o pipelines GitOps para gestionar configuraciones de la flota.
4. Prácticas de confiabilidad
- Almacena código y datos en SSD/NVMe en lugar de tarjetas SD para reducir desgaste.
- Monitorea temperatura y condiciones de throttling; añade disipadores y ventiladores cuando sea necesario.
- Habilita temporizadores watchdog para reiniciar automáticamente ante bloqueos.
- Implementa colas de almacenamiento y reenvío (store-and-forward) para caídas de red.
5. Seguridad
- Endurece el acceso SSH, deshabilita cuentas por defecto y fuerza autenticación con llaves.
- Segmenta las redes; usa VLANs y firewalls para evitar movimientos laterales.
- Aplica actualizaciones automáticas de seguridad durante ventanas de mantenimiento.
- Encripta datos sensibles y rota certificados con regularidad.
6. Integración con PLCs
- Comunícate vía OPC UA, Modbus, drivers Ethernet/IP o APIs del proveedor.
- Respeta los tiempos de scan del PLC; evita el sondeo excesivo e implementa caché.
- Documenta los permisos de escritura y aplica acceso basado en roles para evitar control no autorizado.
7. Cumplimiento y validación
- Valida las soluciones con Pi igual que cualquier componente de automatización: FAT/SAT, documentación de pruebas e inclusión en gestión de cambios.
- Usa gabinetes con certificaciones CE/UL cuando lo requieran los estándares de planta.
8. Caso de referencia
En una planta de bebidas desplegamos gateways Pi junto a PLC CompactLogix para transmitir métricas de producción a Power BI. Al descargar los reportes en la Pi evitamos costosas actualizaciones de PLC y logramos un retorno en menos de dos meses.
Cuando se diseñan responsablemente, las plataformas Raspberry Pi desbloquean conectividad y analítica modernas mientras los PLC se enfocan en el control en tiempo real.